Pautas para la hidratación
El Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias realizó un análisis exhaustivo sobre la investigación relacionada con la hidratación y publicó recomendaciones en cuanto al consumo de líquidos en su informe de 2004.
Puntos de interés del informe del Instituto de Medicina (Institute of Medicine, IOM):
• Alrededor del 80 por ciento del consumo total de líquidos de las personas proviene del agua y las bebidas (inclusive bebidas con cafeína), mientras que el 20 por ciento restante procede de los alimentos.
• La comisión de científicos no determinó ninguna norma general con respecto a cuál es el volumen de agua que las personas deben consumir todos los días, dado que las necesidades de hidratación pueden cubrirse a partir de otras fuentes además del agua. De todas maneras, debe tener en cuenta que el informe hace referencia al volumen total de consumo de líquido, y esto incluye al agua que se encuentra en las bebidas y a la humedad en los alimentos, a fin de evitar confusiones sobre el consumo de agua solamente.
La mayoría de las personas recibe cantidades adecuadas de agua a través del comportamiento normal de consumo de bebidas.
• La mayoría de las personas pueden satisfacer las necesidades diarias de hidratación a través del consumo normal de líquidos. Por lo general, las personas eligen beber agua para mantenerse hidratadas. Sin embargo, existen otras formas de lograrlo; por ejemplo, ingiriendo jugo, leche, café, té, bebidas carbonatadas, frutas, verduras y otros alimentos y bebidas. A diario, la mayoría de las personas recibe cantidades adecuadas de agua a través del comportamiento normal de consumo de bebidas; por ejemplo, en las comidas, los refrigerios y en otras situaciones sociales, y dejándose guiar por la sensación de sed.
• Cuando se trata de satisfacer las necesidades diarias de hidratación y agua, no sólo pueden ayudar las bebidas sin cafeína sino también aquéllas que la contienen. Por lo tanto, todas las bebidas, incluso las que contienen cafeína, hidratan el cuerpo (por ej., jugo, bebidas carbonatadas, té, leche, agua y café). Aunque han surgido preocupaciones con respecto a si la cafeína tiene un efecto diurético, las pruebas existentes indican que este efecto es pasajero. Además, no hay pruebas suficientes que lleven a pensar que la cafeína conduce a la deshidratación.
Pautas para la hidratación del Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias
Intervalo de edad | Consumo adecuado de agua por día | |
Bebés | ||
De 0 a 6 meses | 3 tazas* (0,7 litros), se supone que proviene de la leche materna. | |
De 7 a 12 meses | 3,5 tazas (0,8 litros), se supone que proviene de la leche materna y los alimentos y las bebidas complementarios.
Esto incluye aproximadamente 3 tazas (0,6 litros) como total de líquidos, incluidos fórmulas, jugos y agua potable. |
|
Niños | ||
De 1 a 3 años | 5,5 tazas (1,3 litros) como total de agua**, incluidas aproximadamente 4 tazas (0,9 litros) como total de bebidas, incluida el agua potable. | |
De 4 a 8 años | 7,5 tazas (1,7 litros) como total de agua, incluidas aproximadamente 5 tazas (1,2 litros) como total de bebidas, incluida el agua potable. | |
Adolescentes | Hombres | Mujeres |
De 9 a 13 años | 10,5 tazas (2,4 litros) como total de agua, incluidas aproximadamente 8 tazas (1,8 litros) como total de bebidas, incluida el agua potable. | 10 tazas (2,3 litros) como total de agua, incluidas aproximadamente 8 tazas (1,8 litros) como total de bebidas, incluida el agua potable. |
De 14 a 18 años | 14 tazas (3,3 litros) como | 9 tazas (2,1 litros) como total de agua, incluidas aproximadamente 7 |