Noticias del sector
Coca-Cola avanza para expandir reciclaje
El máximo ejecutivo de Coca-Cola Co., James Quincey, está poniendo en marcha una iniciativa de reciclaje, como parte de los esfuerzos para mejorar la imagen del gigante de las bebidas. La compañía de refrescos, que opera en más de 200 países, se está fijando el objetivo de reciclar una botella o lata por cada botella o lata vendida para el año 2030. También se compromete a convertirse en un líder corporativo en la reducción de desperdicios plásticos que han obstruido océanos y vías navegables. El plan de Coca-Cola es guiar a los consumidores a través del proceso de reciclaje mediante la divulgación educativa, según un comunicado. También quiere asegurarse de que todos sus envases sean, de hecho, reciclables y que estén hechos con proporciones crecientes de materiales reciclados. La compañía apunta a un promedio del 50% de contenido reciclado para sus botellas para el año 2030.
Pese a La Niña, ventas de bebidas por de verano crecerán un 3%
Se espera que la tendencia del público siga siendo hacia bebidas saludables, y el agua se verá impactada por los cambios de temperatura. A diferencia del 2016, el 2017 tuvo una primavera entre fría y poco cálida, muy diferente a lo ocurrido en setiembre del año pasado, cuando el calor ya se sentía fuerte. Esto nos llevó a que, a inicios de este año, el verano fuera uno de los más intensos de los últimos años. Pero ahora la historia será diferente, y para los próximos meses se esperan temperaturas con picos máximos de 26°, influenciados por el fenómeno de La Niña.
CBC adquiere planta de Ambev en Huachipa para potenciar presencia
El objetivo de CBC, embotelladora exclusiva de PepsiCo, para este año es aumentar su presencia en el país, y para ello tener una reforzada infraestructura fue uno de los planteamientos que la empresa de origen guatemalteco se trazó en el 2015, cuando ingresó al mercado peruano. Y este año lo inicia con una adquisición para alcanzar dicho objetivo al haber comprado las instalaciones de la compañía Ambev localizadas en Huachipa.
Embotelladoras piden reformular Ley de alimentación saludable
El 2018 no será muy bueno para las embotelladoras no solo por la desaceleración de la economía vivida en los últimos años, sino debido a la entrada en vigencia de la Ley de Alimentación Saludable, estimó César Luza, presidente de Abresa (Asociación de la industria de bebidas y refrescos sin alcohol del Perú).
Coca Cola incursiona en mercado de aguas saborizadas con San Luis
Coca-Cola Perú busca que más del 30% de su portafolio este año sea de cero o bajas calorías, ya que actualmente es de alrededor del 25% (Gestión 05.12.2016). En línea con ese objetivo, la empresa incursionó en el mercado de aguas saborizadas con su marca San Luis.
Ventas que calientan (más) este verano
En un verano más caluroso de lo esperado, no solo las temperaturas quiebran los pronósticos, lo mismo ocurre con la demanda de más de una categoría. Aunque helados, aguas o isotónicas son algunos de los productos reyes de la época estival, ante la ola de calor han visto un dinamismo que crece y que no se derrite con nada.
En los años noventa, un comercial televisivo protagonizado por dos ‘santos’ desató una guerra. En el ‘spot’, la marca de agua de mesa San Antonio alardeaba de su principal diferencial frente a su competidor San Luis: las ventajas del diseño de su bidón. El agua misma –insípida, inodora e incolora– no era vista como argumento competitivo.
Coca Cola lanza jugo apto para diabéticos
Coca-Cola agregó ayer un nuevo producto a su portafolio, Frugos Light, una bebida baja en calorías, sin azúcar añadida ni preservantes, que es, incluso, apta para diabéticos. “El producto estará disponible desde este lunes en el canal moderno en todo el país. Vamos a probar cómo nos va antes de lanzarnos al canal tradicional, que es más grande y riesgoso”, detalló Alfredo Quiñores, gerente de Márketing de Coca-Cola Perú. Agregó que su público objetivo serán las amas de casa y que la ocasión de consumo más significativa para la marca es el desayuno.
Gaseosas en el mundo digital Cuál es la percepción sobre ellas
Posicionamiento, recordación y reconocimiento son tres puntos básicos en la gestión de una marca que, cuando se trasladan al mundo digital, convierten su medición más sencilla y eficaz con herramientas como Sysomos y Socialbakers.
Free Tea té negro, la nueva apuesta de AJE
Con menos de un litro de consumo por persona al año, todavía la categoría de té en el país tiene un techo muy alto. Y esto lo sabe bien AJE, el líder de este mercado (con más del 60% de participación).
Cuando hizo su ingreso hace casi un año, CBC peruana, filial de la guatemalteca de bebidas CBC, tras la compra del negocio no alcohólico a Ambev, ya preparaba un plan de ingreso de nuevos productos para el Perú.
Consumo en provincia impulsaría demanda
Mientras que el nivel socioeconómico (NSE) E reduce su gasto en la categoría básica –compuesta por productos con una penetración superior al 70% en la población–, el NSE D lo aumenta, pero en la categoría de prescindibles –cuya penetración es inferior al 40%–, según un último estudio de Kantar Wolrdpanel (KW).
Antes hacíamos fábricas, hoy tenemos socios locales
La peruana AJE resalta que el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) ha mejorado la conexión entre los países de Latinoamérica y Asia. En este marco, Jorge López- Dóriga, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de la marca, cuenta a El Comercio cómo lograron consolidarse en el mercado asiático.
La apuesta es por la diversidad del portafolio de bebidas para acceder, de esta manera, a la mayor parte de las edades y hábitos de consumo. Empezar el día con un café en Starbucks, una gaseosa light a media mañana, un té filtrante al mediodía, un jugo saludable a media tarde, un reparador hidratante en la noche luego del gimnasio –mercado del sudor le dicen– y culminar el día con una fresca botella de agua.
Coca-Cola planea invertir US$ 200 millones el próximo año
En línea con la tendencia de los consumidores peruanos de buscar productos más light, The Coca-Cola Company seguirá enfocándose el próximo año en ampliar su oferta de bebidas cero y bajo en calorías.
Quisimos rendir homenaje al norte del país
Con la campaña Somos el Norte, que va desde Tumbes hasta Chimbote, Pepsi busca reforzar su identidad de marca.
Still drinks, la última apuesta de CBC
Hace más de un año la embotelladora y productora de bebidas CBC ingresó al Perú, con la meta de liderar el mercado. Uno de sus primeros pasos ha sido traer su portafolio de marcas propias. Tras lanzar su energizante V220 y su jugo Petit, la compañía guatemalteca apuesta por la categoría de ‘still drinks’ (o jugos refrescantes listos para tomar) con Squiz y Frutaris.
Aguas y energizantes seguirán revitalizando el mercado de bebidas
El verano empezó oficialmente hoy, pero la sensación de calor llegó desde hace varias semanas. Y para apaciguarla una de las salidas es el consumo de bebidas.
2016 Un año de sed de grandes conquistas
Si bien la desaceleración económica ha generado cambios en los hábitos de consumo de los peruanos (compras más espaciadas, principalmente) la canasta de consumo -cuidado personal, del hogar, bebidas, alimentos y lácteos- ha seguido creciendo durante este año. Así, de acuerdo a la consultora CCR, en Lima se registró un avance de 5,7% en valor y 0,2% en volumen, entre enero y octubre de este año. En este período, bebidas ha sido la de mayor crecimiento.
Proyecciones de la industria de bebidas 2015
ABRESA prevee un crecimiento del orden de 4% con una facturación de $1,500 millones. Agustín Valencia Dongo, Director ejecutivo de Abresa manifestó que el portafolio de bebidas no alcohólicas se ha dinamizado por la presentación de nuevos productos, así como el crecimiento de la categoría de aguas, jugos y néctares.
CEPSA planea su ingreso a Lima – Ocean Spray incrementa su producción de jugos
Embotelladora CEPSA planea su ingreso para el verano 2015 a Lima para competir en le mercado de energizantes. Ocean Spray incrementará la exportación de jugos hacia Chile, Colombia y Bolivia. Inicia producción de la mano de Pepsico. Fuente: Día 1_13Oct
El camino trabado para el reuso de las botellas PET
La revista de la Sociedad Nacional de Industrias publica un informe sobre la oportunidad de la reutilización de PET para la generación de nuevos envases, una iniciativa de la industria para mitigar los impactos de la contaminación ambiental.
Gatorade evaluó a 29 deportistas en el 1° Nutrition Camp
Gatorade llevó a cabo el primer Nutrition Camp interdisciplinario de Perú. Con el apoyo de tres reconocidos especialistas de Perú y Venezuela, se realizaron pruebas de sudor, resistencia y potencia a 29 deportistas nacionales de diversas disciplinas como vóley, fútbol, atletismo, tenis, entre otros, con el fin de demostrar la importancia de mantener una nutrición e hidratación deportiva adecuada para lograr un mejor performance durante la actividad física.
Llegó Frugos del Valle Nutridefensas
Frugos del Valle presenta Frugos del Valle Nutridefensas, el nuevo néctar fortificado que combina todo el sabor y la frescura de la fruta con las propiedades de las vitaminas C, E y Zinc.
Artículos
27.08.2014 Comentario articulo OPS que señala que América tiene tasa más alta de obesidad
Es cierto que los índices de obesidad y sobrepeso a nivel mundial y en Latinoamérica
están aumentado cada año. En este artículo se comenta que en Ecuador según una
encuesta el 29,9% de niños y niñas de cinco a once años de edad presentan obesidad
y/o sobrepeso.
18.08.2014 Un mal moderno: Obesidad infantil
La obesidad es una enfermedad crónica no transmisible causada por mala alimentación, sedentarismo y, en algunos casos, influencia genética; es decir, una enfermedad multifactorial. Artículo escrito por Alessandra Laghi, asesora nutricional de Abresa.
18.08.2014 Comentarios vídeo Ni un poncho más
La responsabilidad de la nutrición. Artículo elaborado por Alessandra Laghgi, asesora nutricional de Abresa.
18.08.2014 Artículo en respuesta al Ministerio de Salud sobre aspectos de obesidad
En relación a la encuesta realizada por el Ministerio de Salud del Perú – MINSA – sobre el aumento de la prevalencia de obesidad en el Perú.
08.08.2014 Comentarios en respuesta a declaraciones de periodista Claudia Cisneros.
Documento en respuesta a las declaraciones emitidas por la periodista en un medio local.
24.07.2014 SNI y ABRESA realizan observaciones sobre parámetros técnicos sobre ley 30021.
Con fecha 24 de Julio La Sociedad Nacional de Industrias – SNI y ABRESA hicieron llegar una carta dirigida al Ministerio de Salud en relación a las observaciones realizadas por la Sociedad Nacional de Industria – SNI y ABRESA en relación a los parámetros técnicos sobre alimentos y bebidas no alcohólicas procesadas según ley 30021
Comunicaciones Abresa
Ventas que calientan (más) este verano