MINAM y PRODUCE reconocen a las primeras empresas que cumplieron al 100% con el Acuerdo de Producción Limpia

Lima, 27 de agosto de 2020. Coca-Cola Perú y Arca Continental Lindley se convirtieron hoy en las primeras empresas del sector privado en recibir el sello de reconocimiento de producción limpia por cumplir con el 100% de las metas establecidas en el Acuerdo de Producción Limpia, que suscribieron voluntariamente entre el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de la Producción en el 2018.

Durante el evento virtual de reconocimiento, Kirla Echegaray, ministra del Ambiente; y José Salardi, ministro de la Producción, destacaron el compromiso de las empresas, representadas por Thiago Coelho, gerente general de Coca-Cola Perú y Juan Félix Alba, gerente general de Arca Continental Lindley, por cumplir satisfactoriamente con las metas del acuerdo, siendo las principales:

  • Mantener el 25% de PET reciclado en las botellas. A través de un portafolio de productos que cumple con este requisito, además de lograr un importante hecho en la industria al producir un envase 100% de plástico reciclado (empaque Eco Flex de San Luis 625 ml).
  • Contar con 20% de la producción en envases de vidrio retornable. Medida que fue superada al alcanzar de manera sostenida más del 30% de la producción total, logrando inclusive que un 40% de volumen total a nivel nacional provenga de envases retornables.
  • Generar 05 alianzas con actores público y privados para fortalecer la cadena de valor del reciclaje. Las empresas concretaron seis a nivel nacional para impulsar el reciclaje de las botellas.

Ambos ministros saludaron este importante hito en el país, que al mismo tiempo contribuye a la construcción de un mundo sin residuos.  “Los Acuerdos de Producción Limpia son instrumentos valiosos porque comprometen a las empresas a tomar acciones frente al cambio climático, apostando por un modelo de economía circular. Y hoy celebramos un gran paso en este largo camino por reducir nuestro impacto sobre los recursos naturales y lograr minimizar y valorizar los residuos. Felicitamos a Coca-Cola Perú y a Arca Continental Lindley por lograr el primer sello de reconocimiento de producción limpia y ser un referente en la industria”, expresó la ministra del Ambiente, Kirla Echegaray.

Por su parte el ministro de la Producción, José Salardi, destacó que resulta necesario repensar nuestros modelos económicos con base en los criterios de autosuficiencia, integralidad y sostenibilidad con la finalidad de impulsar y promover la transición de un modelo económico lineal a uno circular.

Con este reconocimiento Coca-Cola Perú y Arca Continental Lindley reafirman su compromiso de continuar incorporando tecnologías para incrementar el uso de material reciclado y promover la retornabilidad. Además, resalta la importancia de trabajar articuladamente con diferentes actores clave para seguir realizando acciones enfocadas en reducir, reutilizar y reciclar con la finalidad de promover un Perú sostenible.

“Para Coca-Cola Perú y Arca Continental Lindley, quienes conforman el Sistema Coca-Cola Perú, es un orgullo recibir el primer sello de reconocimiento en el país por cumplir con el Acuerdo de Producción Limpia. Nos mantenemos firmes en nuestro propósito de hacer negocios de la forma correcta y sostenible, innovando en los empaques, promoviendo la economía circular y fortaleciendo la cadena de reciclaje para vivir en Un Mundo Sin Residuos”, señala Thiago Coelho, gerente general de Coca-Cola Perú.

Para Juan Félix Alba, gerente general de la embotelladora Arca Continental Lindley, este logro evidencia el desempeño sostenible y destacado en materia de economía circular. “Siguiendo esta ruta, continuaremos promoviendo el uso de envases retornables de vidrio y plástico, por su impacto positivo con el medio ambiente; así como innovando en nuestros procesos de producción tal como lo hicimos el año pasado al producir y distribuir las primeras botellas 100 % de plástico reciclado”, detalló el ejecutivo.

Cabe destacar que los Acuerdos de Producción Limpia son instrumentos para el uso eficiente de los materiales y la gestión de los residuos sólidos. Empresas de todas las industrias pueden sumarse de manera voluntaria para cumplir con las metas establecidas por el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de la Producción en el periodo de un año. De todos depende cuidar al medioambiente y aprovechar al máximo el uso de los recursos.