El reciclaje, factor clave para la transformación social

En el Perú existen unos 180,000 recicladores y alrededor de 500,000 personas dependen económicamente de esta actividad.

El reciclaje, la economía circular y las estrategias que ayuden al ambiente deberían ser parte del ADN de todas las empresas y asociaciones peruanas porque tenemos la responsabilidad, como fuerzas económicas y sociales, de ser actores de cambio enfocados en el desarrollo no solo de nuestros negocios, sino también de proyectos que mediante estrategias económicas y sociales impacten positivamente en el ambiente.

De acuerdo con datos oficiales del Ministerio del Ambiente (Minam), los peruanos generamos al día aproximadamente 19,000 toneladas de residuos sólidos municipales, lo que equivale a tres estadios nacionales. Esto significa siete millones de toneladas de residuos sólidos al año. Lamentablemente, solo el 1.9% es reciclado y forma parte de la economía circular.

Frente a estas cifras, fechas como el Día Mundial del Reciclaje y el Día Nacional del Reciclador son sumamente importantes, sobre todo porque ambos tienen un impacto social relevante. En el Perú existen unos 180,000 recicladores y alrededor de 500,000 personas dependen económicamente de esta actividad.

No es casualidad, entonces, que el Minam tenga una lista de las asociaciones de recicladores inscritas formalmente en Lima, las cuales ascienden a 59 en Lima y Callao. Así como tampoco es gratuita la necesidad de realizar, en el 2019, el Primer Censo Nacional de Recicladores y Recicladoras del Perú, que arrojó la formalización de más de 5,500 recicladores y reveló que el 40% son mujeres.

Como país contamos con la Ley General del Medio Ambiente, en la que se establece que el gobierno y las entidades públicas y privadas debemos garantizar un ambiente saludable, equilibrado y apropiado para el desarrollo de la vida; por eso existen programas como Recicla Lima, de la Municipalidad Metropolitana de Lima; el portal Aula Ambiental del Minam o Perú Limpio como una marca que busca identificar campañas que promuevan la generación de menos residuos por ciudadano.

Desde el lado privado, tenemos la oportunidad de seguir trabajando con bases oficiales de recicladores, pero también con las ONG que busquen la formalización del resto de estos trabajadores con el fin de seguir contribuyendo con una economía circular perfecta que le dé una segunda y hasta tercera vida a los objetos que pueden ser reutilizados. Asimismo, es nuestra labor también seguir comunicando y creando campañas educativas para que más peruanos se sumen a la labor del reciclaje en casa, reduciendo su huella de carbono y fortaleciendo la segregación y la reutilización en un país comprometido con los 17 ODS, tal como lo es el Perú.

Publicado en el Diario El Peruano https://elperuano.pe/noticia/122521-el-reciclaje-factor-clave-para-la-transformacion-social