
Gaseosas
La gaseosa nació casi de casualidad, por así decirlo, hace más de dos siglos (1741) gracias a los experimientos William Browning quien mezcló ácido carbónico en un envase con agua mineral. el líquido comenzó a burbujear automáticamente. Sin embargo, esta bebida tuvo que esperar varios años para volverse popular. No fue hasta 1832 cuando John Mathew inventó un sistema para saturar el agua con gas carbónico y el boom inició, aunque con el nombre de agua con burbujas.
La gaseosa -también llamada refresco, bebida carbonatada, soda o cola- es una bebida saborizada, efervescente o carbonatada y sin alcohol. Suelen consumirse frías, para que la sensación de frescura sea mayor y para evitar la pérdida de dióxido de carbono, que le otorga la efervescencia. Existen diversos sabores de gaseosas como: cola, naranja, lima limón, uva, cereza, ponche, entre otras.
Bebidas isotónicas
Las bebidas isotónicas, rehidratantes o deportivas son aquellas que tienen como caracterpistica permitirle al consumidor rehidratarse con gran rapidez tras un esfuerzo físico. Incluyen en su composición bajas dosis de sodio, normalmente en forma de cloruro de sodio o bicarbonato sódico, azúcar o glucosa, potasio (habitualmente) y otros minerales.
Estos componentes ayudan a la absorción del agua, que es vital para el buen funcionamiento del cuerpo humano y del ser vivo. No debemos confundirlas con bebidas energizantes ni estimulantes, ya que su composición ees diferente.
Bebidas energizantes
Todo inicio en 1965 con Dewayne Douglas, asistente del entrenador del equipo universitario de fútbol americano ‘Florida Gators’, quién se dio cuenta de que sus jugadores acababan muy exhaustos tras los partidos. Acudió a James Robert Cade, profesor de la Universidad de Florida y doctor en nefrología, que corroboró la situación y creo una bebida con todos los componentes necesarios para su recuperación. Para mejorar el sabor, se le añadió zumo de limón. La primera empresa interesada en comercializarla fue Stokely-Van Camp, Inc.
Las bebidas energizantes o hipertónicas son aquellas no poseen alcohol, pero sí algunas virtudes estimulantes. Están compuestas principalmente por cafeína, varias vitaminas y otras sustancias naturales orgánicas que eliminan la sensación de agotamiento de la persona que las consume. Estas bebidas incluyen, además, glucosa y otros azúcares que proporcionan energía al cuerpo (excepto las versiones dietéticas).
Agua embotellada
Puede ser agua glacial, agua de manantial, agua de pozo o agua purificada (que ha sido filtrada para eliminar cualquier contaminante). En países como Perú el consumo de agua embotellada es uno de los más fuertes en el mercado. Según un estudio de Arellano publicado en el 2019, el 52% de los peruanos son “heaavy user” de agua.
Aunque muchas veces no apreciamos que hay diferencia entre un y otra agua embotellada, los catadores son capaces de distinguir esas pequeñas variaciones. Por ejemplo, un agua puede resultar más ligera o pesada, tendrá mayor sabor a minerales y hierro o menos, etc. Una persona común también puede sentir esas diferncias si saborea detenidamente el agua que bebe.
*Los Heavy user con aquellos consumidores cuya frecuencia y volumen de compra son mucho mayores al promedio de los consumidores de un mercado específico.
Jugos
Los jugos son el líquido obtenido tras exprimir algunas clases de frutas frescas, maduras y limpias. Generalmente suelen no estar disueltos, sino más bien concentrados o fermentados.
También se consideran jugos a los productos obtenidos a partir de concentrados o clarificados y congelados o deshidratados, a los cuales se les ha agregado agua en cantidad tal que restituya la eliminada en el proceso previo.
Los jugos recién exprimidos son una bebida muy nutritiva, principalmente por las vitaminas que contienen. Pueden ser conservados en tetra brik (conocido como tetra pack).
Té
El té es una de las bebidas más antiguas del mundo. Según una la leyenda china, todo fue gracias a emperador Shen-Nung, quien vivió hace unos 5.000 años. Se dice que un día el emperador se encontraba descansando bajo la sombra de un árbol y que mientras hervía un poco de agua, una de las hojas del árbol cayó en ella casualmente. Cuando lo probó se sintió reconfortado e inmediatamente mandó a sembrar semillas de ese árbol silvestre. Así, en el año 2,737 A.C nació esta bebida.
En sus inicios (589-222 A.C) el té era utilizado como una planta medicinal en China. Poco a poco, hacia el 800 D.C, con las caravanas comercials que transportaban hojas medicinales llegó a Japón y el Himalaya.
La popularidad de esta bebida es solamente sobrepasada por el agua. Su sabor es fresco, ligeramente amargo y astringente. Este gusto es agradable para mucha gente. Puedes seguir leyendo sobre la historia del té en Europa Press.