Bebidas: importante rol en la economía y en nuestra vida diaria (2000-2011)
Las empresas formales fabricantes de bebidas sin alcohol, son empresas que generan más de 180 mil puestos de trabajo de manera directa e indirecta; y, los productos que ofrecen satisfacen las necesidades de un mercado cambiante.
A medida que los estilos de vida se van modificando, se generan nuevas necesidades; y, las empresas, grandes o pequeñas, requieren estar pendientes de esas necesidades. Esto implica crear nuevos productos y mejorar los existentes. Las necesidades han ido requiriendo bebidas azucaradas, bebidas endulzadas o light, té, refrescos, aguas con gas, aguas sin gas, etc.
Cabe mencionar, que, desde la óptica empresarial, no sólo se trata de vender más, sino también se trata de hacer mejor las cosas. En ese sentido, las empresas del sector de bebidas sin alcohol vienen invirtiendo en nuevas plantas, mejor tecnología (que permite menos uso de agua y menos pet).
Más del 60% de las ventas de aprox.
250 mil bodegas en el Perú.
Relevancia de la industria
De otro lado, es importante destacar la relevancia de la industria de bebidas en la dinámica económica a nivel nacional, a pesar que en los últimos años ha sido estereotipada muchas veces sin sustento científico (*). Como ejemplo del impacto se tiene:
- La generación de más de 180 mil puestos de trabajo de manera directa e indirecta.
- La dinamización de más del 60% de las ventas de aproximadamente 250 mil bodegas en el Perú.
- Para tener idea del impacto en el fisco, entre los años 2000 y 2011 la industria contribuyó con S/4,899 millones de soles en impuestos al Estado Peruano, 65% de los cuales correspondieron a ISC – Impuesto Selectivo al Consumo (2).
Las principales empresas que forman parte de la industria de bebidas sin alcohol, consideran necesario alinear esfuerzos de manera asociada para impactar aún más y mejor en el desarrollo del país.
Se trata de generar sinergias, establecer alianzas; velar por la aplicación de buenas prácticas de las empresas socias para asegurar el bienestar de los consumidores.