Estadísticas del Sector

Gama de productos y nuevas presentaciones

La industria de las bebidas busca adaptar la oferta a las nuevas preferencias o necesidades de los consumidores.

La producción nacional de gaseosas ascendería a 1.699,33 millones de litros al cierre del 2014, representando un crecimiento de 1% respecto al año pasado; y, el consumo per cápita para estas bebidas es de 54,7 litros este año 2014 estimó un estudio realizado por el Centro de Inteligencia de Negocios y Mercados de la consultora Maximixe.

Existe una estacionalidad en el consumo de bebidos sin alcohol: aproximadamente el 40% en verano y el 60% el resto del año. Los fenómenos climáticos influyen en esta estacionalidad.

Las resinas PET representan
entre el 20 y 30% del costo

 

Estructura de costos

En la estructura de costos, el azúcar representa entre el 15 – 40% del costo total del producto y resinas PET entre el 20 y 30%. La reducción de costos es a través de mejores de eficiencia por el uso de mejor tecnología, más amigable con el medio ambiente y más sostenible; así como por la eficiencia operativa en la distribución y transporte.

Las empresas responsables quieren participar en la implementación de políticas de estado a nivel salud, que contrarresten las enfermedades relacionadas a la ingesta desequilibrada o inadecuada de alimentos. Claro que para esto es crucial contar con la información veraz y comprender el origen de los males; por ejemplo, un dato importante es conocer que la alimentación en nuestro país está compuesta solo en un 14% por alimentos de origen procesado.

Volumen de producción de bebidas no alcohólicas 2014

Volumen de producción de bebidas no alcohólicas 2015