Lima, 19 de agosto de 2016
INFORME TÉCNICO
De: Alessandra Laghi, Asesora nutricional de ABRESA Para: César Luza, Presidente de ABRESAEl día 16 de agosto en la fanpage de Facebook de RPP Noticias se replicó por segunda vez en este año un artículo titulado “¿Qué pasa en tu cuerpo 1 hora después de tomar gaseosa?” publicado el 20 de marzo del 2015 en la web de Radio Corazón en el que se relatan los supuestos efectos fisiológicos que ocurren al cabo de 60 minutos de beber una bebida gaseosa. En este informe no se cita ninguna fuente ni se menciona el origen de esta información que, además de exagerada, resulta ser inexacta y carente de sustento científico que la valide.
Desde algún tiempo atrás, estuvo circulando en redes sociales una infografía de origen desconocido que relataba argumentos similares y sobre la cual sospecho se podría basar este artículo.
El año pasado el portal BuzzFeed Life decidió buscar la verdad sobre estas afirmaciones y nos revela, con el apoyo de renombrados científicos, los mitos sobre la información que se presenta en este artículo.
Respecto al tema de azúcar BuzzFeed Life se contactó a la Doctora y Nutrióloga Kimber Stanhope, quien trabaja como bióloga asociada en investigación nutricional del departamento de biociencias moleculares de la Universidad de California en Davis. Stanhope se dedica a investigar los efectos que tiene el consumo de azúcar en el cuerpo. En cuanto a lo que cafeína se refiere, buscó la ayuda del Dr. Michael A. Taffe, profesor asociado del Comité de Neurobiología de Desórdenes Adictivos del Instituto de Investigación Scripps en Estados Unidos. Ella desmiente punto por punto cada una de estas afirmaciones:
1.- Dentro de 10 minutos: 10 cucharitas de azúcar llegan a tu sistema. Esto representa 100% de tu consumo diario recomendado y la única razón por la cual no vomitas es debido al ácido fosfórico que elimina el sabor.
MITO. La verdad, según dice la Dra. Stanhope “Esta declaración es falsa”.
“Por mucho, la mayoría de la gente puede consumir sin problemas 10 cucharaditas de azúcar en una bebida. En nuestros estudios, hemos analizado a cientos de participantes que consumieron bebidas que contenían más de 10 cucharaditas de azúcar sin ácido fosfórico. Nunca nadie vomitó debido a la dulzura, y no recuerdo que nadie haya reportado haber sentido náuseas por la dulzura”. Adicionalmente, el ácido fosfórico no es usado para bajarle el dulzor a las bebidas, sino para brindarle el toque de acidez. En cierta medida también es un preservante. Todas las gaseosas lo llevan y en las concentraciones en que lo contienen no es perjudicial para el cuerpo.
2.- Dentro de 20 minutos: Tus niveles de ázucar en la sangre se disparan y tu hígado responde a la explosión de insulina convirtiendo las cantidades de ázucar en grasa.
MITO. La verdad, según la investigación de la Dra. Stanhope, es que el problema no es el repunte de insulina, básicamente la producción de grasa tiene que ver con cómo el hígado metaboliza la fructosa, mas no los niveles más altos de insulina. Ella lo resume así: “La elevación en los niveles de insulina que tiene lugar tras el consumo de bebidas endulzadas no es la principal causa de producción de grasa en el hígado”. La infografía se enfoca incorrectamente en la insulina.
3.- Dentro de 40 minutos: Se completa el consumo de cafeína, tus pupilas se dilatan, tu presión arterial se dispara y tu hígado arroja más ázucar a tu torrente sanguíneo.
MITO. La verdad según el Dr. Taffe es que “Todo lo relacionado con drogas tiene que entenderse en términos de dosis y tolerancia”. Además se refiere a la infografía y manifiesta que “Esta descripción sensacionalista hace que suene más dramática la experiencia de un consumidor promedio de Coca. Es muy exagerado, como suelen ser dichas cosas”.
4.- Alrededor de 45 minutos: Tu cuerpo aumenta la producción de dopamina, la cual estimula los centros placenteros del cerebro, una respuesta física idéntica a la que provoca la heroína.
MITO. La verdad es que el Dr. Taffe hizo mención a un estudio con ratas que estudiaba la acumulación de dopamina en el cerebro. “La cafeína no ‘estimula la producción’ directamente, sino que ayuda a la liberación de dopamina y puede tener otros efectos, pero no efectos directos en ‘la producción’”.
También aclara que la dosis es lo que realmente importa para determinar qué tipo de efecto tendrá la cafeína en la persona, esto es, qué tanta cafeína consume una persona. Asimismo, si tomas mucha cafeína de forma regular, los efectos de la misma no serán tan fuertes en ti como en alguien que nunca bebe cafeína.
“El punto es que la [cantidad de] cafeína en una gaseosa no tendrá grandes efectos funcionales en la mayoría de la gente, en especial en las personas que consumen bebidas cafeinadas con frecuencia”, dice el Dr. Taffe. “Todo respecto a cualquier sustancia debe ser entendido en términos de dosis y tolerancia, esta descripción sensacionalista lo hace sonar más dramático de lo que realmente es la experiencia de consumir cafeína para el ciudadano promedio que consume bebidas gasificadas.”
Asimismo, es totalmente exagerado ya que las concentraciones que lleva cada bebida son mínimas y muy improbable que causen un efecto de esta naturaleza en una persona que toma cafeína de otras fuentes (café o té, por ejemplo). Obviamente todo debe consumirse siempre con mesura.
En conclusión, la información brindada era incorrecta o exagerada en forma desmedida para guiarnos por un camino errado. Cabe resaltar que existen investigaciones que concluyen que beber exorbitantes cantidades de bebidas endulzadas, puede tener efectos negativos en la salud a largo plazo. Sin embargo, este artículo pretende mostrar el efecto causado al cabo de 60 minutos de consumir una bebida gaseosa de manera errada, la realidad no es lo que plantea la información propalada.
Cabe resaltar que la clave siempre es moderarse y llevar un consumo responsable, la ingesta de alimentos y bebidas deben formar parte de una dieta basada en balance energético siempre acompañada de actividad física regular.
Por todo lo anteriormente expuesto espero brindar un panorama más amplio de la información en referencia para que pueda ser alcanzada a los ciudadanos para una mejor y más completa información para nuestros consumidores.
Alessandra Laghi Asesora Nutricional de AbresaReferencias
BuzzFeed Life
http://www.buzzfeed.com/carolynkylstra/heres-whats-wrong-with-that-viral-coca-cola-graphic?utm_term=.btY6AqQPv#.eqnxQWGd7